telefono

Somos una sociedad familiar dedicada a la formulación de productos fitosanitarios, establecida en el sureste de España.

Tecnologías

Disponemos de un amplio equipo humano compuesto por químicos, biologos e ingenieros altamente cualificados y a su servicio.

HISTORIA VIVA

Pulsa para ver nuestra historia

Como empresa familiar que somos, queremos compartir con ustedes, visitantes de nuestra página web, una breve descripción del recorrido que hemos hecho durante estos 50 años de actividad. Una andadura afrontada con sacrificio y esmero pero con la satisfacción de habernos convertido en la empresa que hoy podemos mostrar y ofrecer con orgullo.

 

Don Joaquín Valero Albaladejo comparte con su tío, don Antonio Albaladejo Pascual, una idea extraída de una conferencia sobre pesticidas impartida en Reino Unido. Tío y sobrino, conocedores del negocio de los agroquímicos deciden emprender el reto: Desinfectar el suelo dedicado a cultivo y prepararlo para una nueva siembra.

 

Con los precarios medios que aquella época ofrecía y sus limitados recursos, inician pruebas con arcilla absorbente que convierten en pequeños gránulos, los secan al sol e impregnados con el insecticida o fungicida a probar, inician ensayos de laboratorio y campo. En aquel tiempo la aplicación es rudimentaria y se hace simultáneamente con la siembra y el abono. Las multinacionales ven futuro en este proyecto y empiezan a cooperar con ensayos, perfeccionan fórmulas y empiezan a demandar producto. En esta etapa el negocio se limita a la fabricación del gránulo de materia inerte o soporte.
Los fundadores donan sus apellidos Albaladejo – Valero para registrar Industrias INDALVA como muestra de que el carácter de la empresa llevará siempre su sello. La joven INDALVA se instala en un terreno de 9.000 m² con 400 m² cubiertos en la que hasta el día de hoy es su sede en la localidad alicantina de Orihuela.

Unas 14 personas procedentes del sector agrícola componen la incipiente plantilla que aunque con precaria formación académica son quienes más contacto tienen con el mundo fitosanitario de la zona.

 

Los fundadores que hasta entonces practicaban el pluriempleo para garantizar el sustento familiar, se vuelcan a tiempo completo en el negocio. El incremento de la demanda de producto, obliga a INDALVA S.L. a realizar sus primeras innovaciones e inversiones en sus sistemas de fabricación. Introduce hornos rotatorios con control de temperatura y humedad, también maquinaria de cribado que garanticen óptima calidad. Las empresas empiezan a demandar el producto ya terminado e Indalva, fiel a su filosofía de ajustarse a las necesidades del cliente, da un paso más y se introduce en el complejo sector de la formulación.

 

Llega la segunda generación con la incorporación de Antonio Albaladejo García y varios miembros de la familia Valero para asegurar continuidad al negocio familiar al tiempo que aporta vitalidad y nuevas ideas, propias de la juventud. La idea de empresa familiar se reafirma.

En esta década los sistemas de cultivos se modernizan y la apertura internacional a nuevos mercados exige mejores tecnologías, conocimientos y garantías.
Indalva apuesta por el crecimiento y adquiere terrenos hasta ampliar su superficie a un total de 62.000 m² con 12.000 m² cubiertos dedicados a oficinas, vestuarios, depuradora, comedor, sistemas de seguridad y unidades productivas. Instala maquinaria de última tecnología y destina 360m² para dotar a la fábrica de laboratorios propios para el control de formulaciones y de calidad.

 

Se construyen dos zonas independientes de formulación para insecticidas y herbicidas acogiendo las más estrictas normas de prevención de contaminación cruzada.

Esta ampliación llega acompañada de un importante crecimiento de plantilla en el que INDALVA apuesta por personal cualificado como químicos, ingenieros, biólogos, etc. Llegados a este punto, la fábrica duplica su capacidad de formulación. Se alcanza una producción diaria de hasta 100 toneladas.

 

La decidida orientación medio ambiental es la prioridad de los fundadores, quienes acogiéndose a la normativa, establecen planes de emergencia y convierten a INDALVA en la segunda empresa del sector en la Comunidad Valenciana que consigue de forma definitiva homologar sus planes de emergencia ante la Comisión Nacional de Protección Civil.

En la misma línea de conservación ambiental, la empresa introduce cambios para mejorar su sistema productivo, minimizar sus residuos y emisiones a la atmósfera. Su desarrollo empresarial sin detrimento de la sostenibilidad, la hace merecedora de su primer CERTIFICADO ISO 14001 siendo elegida entre más de 200 empresas a nivel nacional por haber implantado sistemas de gestión medioambiental.

 

También en esta década la fábrica catapulta su apuesta por la innovación y adquiere su primera planta para la formulación de gránulos dispersables (W.D.G.). En ella producirán insecticidas, fungicidas y micronutrientes de la forma más ventajosa con mínimo impacto ambiental y con cero riesgos durante su transporte y manipulación. Mediante esta tecnología los productos serán más eficientes, exentos de disolventes orgánicos y con menor número de envases.

 

La empresa que ya cuenta con suficiente tecnología y un cualificado capital humano, se lanza a desarrollar una innovadora gama de productos para la nutrición vegetal.

Las premisas: Productos sólidos, 100% solubles en agua y de máxima calidad.

El departamento I+D+i inicia la investigación para alcanzar productos que corrijan carencias del suelo, que estimulen las plantas en cada fase fenológica e incluso que ayuden al agricultor a conseguir características específicas en sus cultivos.

 

Nacen los “DISPER”. La única gama completa de nutricionales en formato de gránulos solubles que actualmente se exporta a más de 30 países.

Los buenos resultados obtenidos en las pruebas de campo y comerciales animan a los propietarios de INDALVA a invertir en la exportación de la nueva línea de productos DISPER. Para ello crean la sociedad Eden Modern Agriculture y la orientan como especialista en mercados internacionales para la promoción de productos W.D.G.

Un nuevo miembro de la segunda generación Valero liderará esta sociedad, reforzando así el carácter familiar del grupo.

 

 

El grupo Indalva conformado hasta entonces por la fábrica y por Eden Modern Agriculture, incorpora a Eden Agro en su cuadro de sociedades para que realice la distribución de la gama DISPER a nivel nacional.

Mientras tanto la marca se posiciona en el mercado internacional y alcanza un importante reconocimiento como productos eficaces y que cumplen su objetivo.

Países con reconocida trayectoria agrícola se incluyen en el listado de distribuidores de la marca que se expone en reconocidas ferias a nivel mundial. La prensa nacional e internacional se empieza a hacer eco de la gama española de nutricionales que consigue significantes resultados y publica en sus contenidos artículos que referencian el nombre DISPER, como productos de alta calidad con clara proyección internacional.

 

 

Simultáneamente INDALVA continúa desarrollando el negocio de maquila para grandes corporaciones del sector agrícola. Su exclusiva tecnología de formulación W.D.G. le permite alcanzar un acuerdo para ser el formulador exclusivo del nuevo fungicida de una multinacional japonesa para el que la gran empresa nipona invirtió más de US$50 millones en desarrollo de producto.

La clientela de esta tecnología sigue en expansión y multinacionales americanas e indias se suman al listado de empresas que encargan sus productos a INDALVA.

 

 

Actualmente (año 2015) el grupo Indalva está en una fase adelantada de la obtención de permisos y licencias para la ampliación de la fábrica y dotarla con su segunda planta W.D.G. que permitiría duplicar la actual capacidad de fabricación de productos granulados.

La empresa proyecta a mediano-corto plazo la producción de biopesticidas en formato líquido y W.D.G y con esta nueva línea de productos, la incorporación de una empresa más adscrita al grupo, que se dedique a la comercialización de estos productos.

La filosofía Indalva se consolida cada década demostrando que está un paso por delante de las exigencias del mercado.

Noticias

DESARROLLO DE NUEVOS FORMULADOS BIOINSECTICIDAS A BASE DE MICROORGANISMOS Y DE ALTO VALOR AÑADIDO

Este proyecto ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) con el objetivo de promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad.

DESARROLLO DE UN NUEVO FORMULADO CON ACCIÓN NEMATICIDA, CAPAZ DE EVITAR O MINIMIZAR LOS DAÑOS POR ESTA PLAGA – IMIDTA/2021/80 PROYECTO REALIZADO CON AYUDA DEL INSTITUTO VALENCIANO DE COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL (IVACE) ACOGIDO AL PROGRAMA: I+D PYME (PIDI-CV) 2021

El PROYECTO HA SIDO CONFINANCIADO POR EL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL (FEDER), DENTRO DEL PROGRAMA OPERATIVO FEDER DE LA COMUNIDAD VALENCIANA 2014 – 2020

 

INDALVA S.L., ha realizado el proyecto «DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS DE RESIDUO CERO SOLUBLES EN AGUA» para el que ha conseguido el apoyo financiero de IVACE a través del Programa de Ayudas para proyectos de I+D de Pyme (PIDI-CV) 2020, con una subvención de 31.809,99 €.

Esta subvención cuenta con el apoyo financiero de IVACE y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en un 50% a través del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2014 -2020.

DISTINCIONES